sábado, 13 de abril de 2013

LAS 10 REGLAS DE ORO DE SAM WALTON, EL FUNDADOR DE WALMART


Sam Walton, el fundador de Walmart es sin duda un ejemplo claro a seguir en el mundo de los negocios y el emprendimiento. Me he dado a la tarea de estudiar a los mejores emprendedores detrás de las mejores empresas y sin duda el señor Sam Walton es una luminaria entre los emprendedores. Convirtió una tienda común para el consumo cotidiano en el más grande imperio de supermercados en el mundo. Para estudiar un poco acerca de el señor Walton indague en mis librerías de confianza y encontré un libro peculiar para la gente emprendedora: las 10 Reglas de Sam Walton, escrito por el autor Michael Bergdahl. Es una obra obligada para la gente que desea convertir su empresa en un gigante mundial y para todo emprendedor que desea conocer las bases de un imperio invencible.

Todos, o la gran mayoría, somos conocedores del imperio Waltmart. Alguna vez hemos comparado en sus tiendas u observado sus bastos anaqueles. Muchas veces me pregunté quien estaba detrás del mayor supermercado en el mundo y encontré la historia de un granjero con una misión y pasión enormes. Decidí hacer una infografía acerca de este increíble empresario cuyo legado va más allá de 8.500 tiendas en 15 países y su muy prestigioso lugar en la lista FORBES. Lejos de escribir acerca de la historia de Sam Walton (bien valdría la pena) me di a la tarea de escribir estas 10 lecciones de Oro que resumen en gran medida el legado que ha dejado al mundo con las tiendas Walmart. Es claro que una empresa con los valores del señor Sam Walton y las pasión por su negocio, debe encaminarla al éxito.

Hago la invitación a adquirir este libro que considero obligatorio, así como disfrutar la siguiente Infografía donde se resumen estos 10 mandamientos del señor Walton para lograr el éxito.


martes, 9 de abril de 2013

DEJA DE PEDIR PERMISO Y SÉ LO SUFICIENTEMENTE VALIENTE PARA TOMAR DECISIONES TU MISMO


Quién no ha escuchado en algún momento la frase… Es que usted predica pero no aplica ¡ La verdad considero que para todos nosotros es muy difícil hacerlo pero a poco tiempo de finalizar el año, queremos compartir con ustedes este articulo de Dan Waldschmidt publicado en su página EdgyConversations.com titulado “Deja de pedir permiso y sé lo suficientemente valiente para tomar decisiones tu mismo” (Stop Asking For Permission And Be Bold Enough To Make Decisions Yourself).

Lo importante de esto es que si encuentras algo que creas es importante aplicar entonces por favor no lo dejes para despues y recuerda que todos los días tienen 24 horas y todas las semanas tienen 7 días. Aclaramos que el articulo trata de manera independiente la opinión de su autor, el señor Dan Wladschmidt.

Texto traducido


“En algún lugar a lo largo del camino te han dicho que si quieres que tu negocio sea algo importante entonces necesitas tener en tu Junta Directiva asesores que te susurran al oído. Necesitabas encontrar las personas adecuadas y arrastrarlas a la c0nferencia mensual de tu empresa en donde podrías recostar tus problemas y hacer que los miembros de junta vuelvan tus sueños más salvajes una realidad.

Pero en todas las veces que has intentado que esto pase, en realidad no has visto que se hayan dado los mágicos resultados que tu imaginabas posible.

“Esto es porque los días de tener una Junta Directiva han acabado”

Los días de comités y paneles, puntos de chequeo y “pedir permiso” simplemente no son tan efectivos en la economía de ritmo rápido y con aversión al riesgo (rechazo al riesgo) en la cual tu estas compitiendo en estos momentos.

  1. Mientras estas afuera comprando mentores, tus competidores están ocupados buscando prospectos (clientes).
  2. Mientras estas luchando por obtener permisos, tus competidores están planeando la manera de paralizar tu potencial.
  3. Mientras estas ocupado manteniendo a tus asesores felices, tus competidores están haciendo tu vida miserable.

En cada giro terminas siendo el perdedor. Todo esto porque tu estas afuera buscando por el unicornio dorado del éxito empresarial.

Pero no confundas esto con el “problema más grande”. La gente inteligente es siempre la mejor inversión. Encuéntralos, cena con ellos, pídeles ayuda, escúchalos cuando ellos hablan. Has seguimiento sobre lo que ellos te recomiendan debes hacer… Pero sigue tu propio camino.

Se lo suficientemente valiente para tomar una decisión sin tener suficiente experiencia para conocer todos los ángulos. Sea lo suficientemente fuerte para continuar intentando cuando hagas las cosas mal las primeras veces. Se lo suficientemente honesto para asumir la responsabilidad de las recomendaciones y resultados que implementas.

Sé el dueño de tu futuro, de tus resultados, de lo mejor y de lo peor de lo que estas tratando de lograr.

Esto puede parecer radical e en contra de la corriente el tratar de averiguar o resolver las cosas por ti mismo, pero algunas de las más grandes historias de éxito de todos los tiempos han sucedido de esa manera.
Ten una Junta Directiva de 1 miembro, tu.

Tú podrías terminar haciendo algo absolutamente sorprendente:

1- Sigmund Freud fue abucheado fuera del escenario la primera vez que presentó sus teorías para un grupo de científicos de Europa. Lego pasó a ganar el Premio Goethe por su trabajo en la psicología. Luego pasó a ganar el Premio Goethe por su trabajo en la psicología.

2- Abraham Lincoln fue a luchar en la guerra del Halcón Negro como capitán y regresó degradado como soldado raso. Años después llegó a ser Comandante en Jefe del ejército.

3- Winston Churchill perdió sexto grado y perdió cada elección pública en la que participó por sesenta años. Él se convirtió en primer ministro a la edad de 62.

4- Albert Einstein no habló hasta que tuvo 4 años de edad, no podía leer las palabras básicas hasta que tuvo 7 años y fue expulsado del colegio. Años después revolucionaría la física con su teoría de la Relatividad.

5- Henry Ford no tuvo éxito en la agricultura siendo un aprendiz y como maquinista quebró 5 veces. El modernizó la producción en masa.

6- Stan Smith fue rechazado como recoge bolas de la copa David de Tenis porque era “muy torpe”. Luego pasó a ganar 8 campeonatos de la copa Davis y es considerado uno de los más grandes jugadores de dobles de tenis de todos los tiempos.

7- A Charles Schulz le rechazaron todas y cada una de las caricaturas que presentó para el anuario escolar, también fue rechazado por Walt Disney. Luego crearía una de las series animadas más famosas de todos los tiempos – Snoopy.

8- Van Gogh solo vendió un cuadro en toda su vida a un amigo de su hermana por $50. Él pintaría más de 800 obras maestras, 7 de las cuales valen casi $1 billón de dólares.

9- Leon Tolstoy fue expulsado de la escuela de derecho y fue tildado de “incapaz de aprender” por sus profesores. Posteriormente se convertiría en uno de los más grandes novelistas de la historia.

Ellos no se comprometieron, ellos no necesitaron la aprobación o permiso o empoderamiento.

Ellos simplemente decidieron que se mantendrían resolviendo las cosas hasta que lograran el resultado que buscaban.

Esto podría funcionar hoy en día, o no?”

Dan Waldschmidt: (Edgy Conversations) Es orador, escritor, estratega  y está en guerra con las estrategias de negocios convencionales. Su Edgy Conversations ha convertido a cientos de compañías en estrellas de rock de los negocios y el New York Times llama a su blog uno de los 7 blogs sobre ventas más importantes del mundo. Su misión: empoderar a millones de high performers en todo el globo.


CASOS DE EXITO: DE EJECUTIVO A FRANQUICIATARIO



Alejandro De Gyvés capitalizó su trayectoria de 25 años como directivo para dirigir una franquicia rentable.

Como a muchos estudiantes de hace unos años, e incluso del presente, a Alejandro de Gyvés lo educaron para ser empleado. Las expectativas marcaban que al salir de la universidad debía conseguir empleo en un gran corporativo, ir subiendo de puesto y hacer carrera en esa organización para tener una buena jubilación al término de su vida laboral.

Todo iba conforme al plan: Alejandro había trabajado 25 años llegando incluso a niveles de dirección ejecutiva pero siempre supo que quería tener su propio negocio y ser independiente. “Ya había cumplido el sueño de mis padres y era momento de hacer realidad mi propio sueño”.

No sería sencillo: emprender a sus 50 años significaba dejar una carrera corporativa y una jubilación cómoda, junto con su seguridad financiera en una época de muchos gastos familiares (sus hijos estaban en la universidad). Además, aunque tenía experiencia siempre había trabajado para alguien y desconocía cuál era el mejor camino para emprender. “Sentía temor a lo desconocido y a la incertidumbre pero mi entusiasmo por tener el control de mi vida fue mayor y no lo dudé”, cuenta.

Pero había que hacerlo bien. Para minimizar el riesgo que significaba independizarse, investigó en portales de Internet y en medios especializados y fue así como se encontró con las franquicias. “No sabía de negocios y con ellas obtenía una fórmula de éxito que alguien ya había desarrollado y probado. Seguir ese modelo me hizo sentir más confiado”.

La naturaleza aventurera y atrevida de Alejandro le hizo mirar fuera del país para buscar su franquicia ideal pues, explica, quería ser el pionero trayendo un concepto nuevo a México. Durante cuatro meses, analizó y contactó más de 70 marcas internacionales para finalmente decidirse por la franquicia australiana ActionCOACH, que ofrece un sistema de coaching de negocios a dueños de pequeñas y medianas empresas (Pymes) para que sus negocios dejen de ser autoempleos y puedan funcionar sin ellos.

“Fue amor a primera vista”, recuerda. “México era un mercado con alto potencial pues aquí las personas se aventuran a emprender sin estar preparados. Además, con esta franquicia podía aprovechar y capitalizar mis conocimientos y experiencia ayudando a otras Pymes a superarse. Era justo lo que buscaba”.


FRANQUICIANTE MAESTRO

“El primer paso para traer una franquicia extranjera es revisar el marco jurídico mexicano y del país en cuestión para asegurarte de que exista la legislación necesaria para transferir la tecnología”, aconseja Carlos Roberts, delegado de asuntos internacionales de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). También debes analizar la viabilidad del concepto en México y si se tendrá que tropicalizar o adaptar a los consumidores, así como tu capacidad de liderazgo y si cuentas con los recursos económicos y la infraestructura necesaria para abrir un mercado nuevo.

Para delimitar tus opciones, el también director general de la franquicia mexicana El Fogoncito, que tiene presencia en Centroamérica y China, sugiere optar por conceptos innovadores o marcas líderes en su sector ya sea en portales especializados, con las asociaciones de franquicias locales o incluso, acudiendo a las ferias internacionales (como la que se realiza en marzo en México).

Una vez que hayas encontrado la franquicia de tu interés, llena el formulario de contacto en su página Web o manda un correo electrónico con tus datos, aunque, advierte Roberts, también debes considerar hacer un viaje al lugar de origen de la franquicia para conocerlos más a fondo.

En el caso de Alejandro, coincidió que Brad Sugars, el creador de la marca, viajaba a Estados Unidos una semana después de haber contactado a la empresa por mail y por teléfono, así que decidió tomar un avión para presentarse y hablarle de sus intensiones. “No había considerado a México como un mercado potencial pero le presenté mi plan de trabajo, con ideas y objetivos de lo que quería hacer con su marca y eso lo conquistó”, recuerda.

Un mes después, en mayo del año 2000, el emprendedor había firmado su contrato y pagado la inversión requerida. Sin embargo, no fue hasta febrero del siguiente año que renunció a su trabajo para dedicarse 100% a su negocio y a hacer crecer la franquicia.

Y es que al obtener los derechos de la marca como franquiciatario maestro, Alejandro tuvo la posibilidad de subfranquiciar el concepto en el territorio mexicano. Hoy, su red nacional está compuesta por 52 franquiciatarios con presencia en estados como Chiapas, Querétaro, Veracruz, Nuevo León, Guadalajara, Puebla, Sonora y Distrito Federal.

Al igual que él, el 98% de quienes han adquirido la marca son ejecutivos de empresas o profesionales que querían independizarse o que fueron liquidados y buscaban seguir capitalizando lo aprendido en su trayectoria pero sin lanzarse solos a la aventura de emprender. Este esquema se repite en los 41 países donde tiene presencia la marca.

Y es que por los servicios que ofrece la empresa, el perfil del franquiciatario es muy específico a diferencia de otras marcas que no exigen demasiados atributos en sus inversionistas potenciales. En este caso, los interesados deben tener de tres a cinco años involucrados en el mundo de los negocios, aunque el sistema les proporciona todas las herramientas para desempeñarse como coaches, además de una trayectoria profesional de éxito probada.

También deben sentir pasión por ayudar, ser disciplinados, trabajar en equipo, que les guste enseñar y que estén abiertos a aprender, pues cada franquiciatario tiene a su vez un coach personal que lo guía para llevar a su negocio al siguiente nivel.

“Algo que atrae a los inversionistas de nuestro modelo son las ganancias que pueden obtener pues en un año pueden generar o superar los ingresos a los que estaban acostumbrados como ejecutivos pero teniendo las libertades de ser su propio jefe”, afirma el entrevistado.

Además del rápido retorno de su inversión, la marca ofrece a sus franquiciatarios webinars (seminarios por Internet) interactivos semanales impartidos por los mejores coaches de la red internacional ActionCOACH, además de un webinar mensual en español, por medio de los cuales se pueden capacitar para ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

CRECIMIENTO INTERNACIONAL

En 2009, Alejandro decidió llevar el sistema ActionCOACH a otros países de América Latina, sumando a Costa Rica, Venezuela, Panamá, El Salvador, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Bolivia y República Dominicana, además de España y Portugal.

Hoy, 11 años después de haber llevado la marca a México, el emprendedor está al frente de la dirección general de la firma en Iberoamérica. Además, el capítulo México ha obtenido el premio a la mejor franquicia ActionCOACH en el mundo en dos ocasiones y varios de sus franquiciatarios han sido reconocidos dentro de los 100 mejores coaches a nivel mundial.

¿Qué viene para los próximos años? A nivel local, los planes del directivo se centrarán en ayudar a cada vez más empresarios. “México tiene hoy 6 millones de empresas que necesitan nuestros servicios. Por eso, estamos buscando a personas que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos”, señala. En sus demás mercados, pretende consolidar la marca y seguir ayudando a los dueños de las Pymes a que jueguen mejor su rol para obtener mejores resultados y crecer.

viernes, 5 de abril de 2013

30 PASOS PARA CONVERTIRSE EN EMPRESARIO


Lo mejor que le puede pasar a un emprendedor es iniciar un negocio y lograr el éxito, esto está muy bien pero también es importante que éste no se quede cumpliendo el rol de un auto-empleado, con mayores compromisos y menos independencia que la de un empleado. El auto-empleado, es el último en terminar las labores diarias que le acarrea manejar su negocio y es el último en recibir el pago.

Lo ideal es que el emprendedor se convierta en un dueño de negocios, tal como lo explica ROBERT KIYOSAKI en el cuadrante del flujo del dinero, y esto implica desarrollar habilidades para manejar y dirigir el negocio creado como todo un gerente, y luego pasar a ser un empresario que cuente con una infraestructura organizacional adecuada.

Como has podido observar se deben quemar las dos primeras etapas: emprendedor y dueño de negocios para luego convertirse en un empresario. En este proceso de crecimiento personal y profesional deberás seguir una serie de pasos que te puedas convertir en empresario a través de seis áreas fundamentales: Conocimientos generales, contratación de personal, finanzas, marketing, ventas y estrategias.

Estos son los 30 pasos que te convierten en empresario que encontré en Soy Entrepreneur. Te invito a revisarlos y a que los pongas en práctica:

ÁREA 1: CONOCIMIENTOS GENERALES

1. Empápate de toda la información que te sea posible en cuanto al rubro de negocio que has elegido (sigue cursos, lee libros y revistas, navega por Internet, acude a exposiciones comerciales y conferencias). Actualízate constantemente en estos conocimientos.
2. Identifica tu mercado. Recaba toda la información posible acerca del grupo de consumidores que atenderás.
3. Si lanzarás un nuevo producto harás cambios sobre un artículo ya existente, haz prototipos y pruébalos entre grupos muestra de tu mercado.
4. Observa la Competencia. Aprende de lo que estás haciendo bien y de tus fallas. Ve qué áreas de oportunidad has dejado desprotegidas y convierte esos puntos en fortalezas para ti.
5. Afíliate a cámaras, asociaciones privadas e instituciones públicas en las que puedas promover tus productos y obtener información fresca de tu sector y tu mercado. Al mismo tiempo intégrate a cámaras de tu gremio para cuestiones normativas y de beneficios colectivo.
6. Acércate a personas que puedan contribuir con tus conocimientos en áreas del negocio que desconoces y pídeles que te asesoren.
7. Haz los trámites pertinentes para establecer tu empresa.

ÁREA 2: CONTRATACIÓN DE PERSONAL


8. Piensa en los mejores candidatos para cada área que deberán atender en tu empresa. Muéstrales tu plan de negocios y haz tu primera venta: convencerlos de la viabilidad de tu proyecto, de tal manera que lo compren y se animen a emprender contigo.
9. Contrata personal versátil.
10. Maneja una combinación atractiva de esquemas de pago para tus colaboradores: remuneración por logro de objetivos, una relación freelance, horarios compartidos, bonos especiales, outsoursing.
11. Asóciate con quien pueda fortalecer al negocio con sus conocimientos y su aportación financiera.
12. Considera alianzas estratégicas con empresas con las que puedas complementar o diversificar tus ofertas al mercado.

ÁREA 3: FINANZAS

13. Busca lo necesario. Comienza tu negocio sólo con la infraestructura indispensable. Elimina todos los gastos frívolos.
14. Establece un fondo de maniobra, es decir, una cantidad que te ayudará a sostener tu negocio mientras surgen las primeras ventas. Esta reserva financiera es permanente. Aunque no hay una regla, en el ámbito de los negocios se maneja como el equivalente a la nómina a pagar un mes.
15. Prevé que tu fondo de maniobra sea lo suficientemente amplio para que tu empresa no se quede sin liquidez.
16. Decide, junto con tu asesor fiscal, el régimen impositivo que le conviene tanto a tu empresa como a tus colaboradores.

ÁREA 4: MARKETING


17. Recompensa a tus clientes (con obsequios, descuentos y otros incentivos) para que recomienden tu producto o servicio.
18. Incluye garantías y trato personalizado en tu negocio. Ofrece servicio aunque tu giro sean los productos.
19. Elige los canales de comunicación que llegan hasta tu mercado y empléalos para promover tu empresa.
20. Ofrece servicio de posventa.
21. Desarrolla programas de lealtad para trabajar en una relación alargo plazo con tu clientela.


ÁREA 5: VENTAS

22. Trabaja en los elementos tangibles de tu negocio: prepara muestrarios, degustaciones y presentaciones para promover tus productos o servicios. Si a tu local asistirán los cliente, prepáralo para que pasen la inspección de éste.
23. Entrena a tu personal para sea capaz de ofrecer información y atender a la clientela. En realidad, todos son vendedores.
24. Ve tras los clientes grandes. En cuanto consigas tu primera cuenta, proporciona este hecho como referencia para otros prospectos.
25. Pon atención en aspectos como precio, calidad y garantía.
26. Genera listas de prospectos, cumple lo que promete y maneja pruebas del producto con el cliente antes de realizar el total de la entrega.


ÁREA 6: ESTRATEGIAS


27. Considera estrategias de crecimiento para tu empresa (como el valor agregado, por ejemplo) y para enfrentar eventualidades (una alternativa son las alianzas estratégicas).
28. Planea nuevas formas para acercarte a tu mercado.
29. Busca nuevos mercados para tus productos o servicios.
30. Innova los productos o servicios que ofreces.








EN SUS MARCAS, LISTOS.... A EMPRENDER!

Compartimos con ustedes una infografía bastante importante por lo de contenido y reseña se refiere.


REUNIONES DE TRABAJO AL ESTILO STEVE JOBS


En Apple, las juntas de trabajo están conformadas por pequeños grupos donde cada asistente es imprescindible y puede aportar algo.

El principio de mantener las reuniones de trabajo con pocos asistentes y compuestas sólo por gente inteligente está muy presente en la religión de la firma Apple y es clave para cualquier organización que quiera fomentar pensamientos de calidad. La idea es muy básica: Todos los presentes en una reunión deben tener una razón para estar ahí. No existen las invitaciones de cortesía: O eres imprescindible para la reunión o no lo eres. No es nada personal, sólo son negocios.

El inventor y co-fundador de Apple, Steve Jobs, se resistía a cualquier comportamiento que creía representativo de la forma en que las grandes corporaciones piensan, a pesar de que Apple lleva siendo una gran compañía por muchos años. Cuando él llamaba a una reunión, sus expectativas eran que todos los presentes en la sala fueran participantes esenciales. Los espectadores no eran bienvenidos.

Esto se basaba en la idea de que un grupo pequeño estaría más enfocado y motivado que uno grande, y la gente más inteligente hace el trabajo de mayor calidad.

Para una premisa que pareciera tan obvia, es sorprendente cuántas organizaciones no la toman en cuenta. ¿En cuántas reuniones sobrepobladas has estado presente a lo largo del año?, ¿Cuántas de esas reuniones perdieron su enfoque en una forma que nunca hubiese ocurrido si el grupo tuviera la mitad de participantes? La regla del grupo pequeño requiere revisión y gestión de personal, pero vale la pena el costo.    

Una de las razones por las que los grupos grandes y rígidos tienden a ser creados en muchas compañías es por la cultura de que la empresa es más importante que cualquier persona. Es difícil cambiar “la forma en que se hacen las cosas”.

En Apple, como la calidad es más importante que la cantidad, las reuniones son informales y producen progreso visible en una semana, o incluso cada día. 

Si estás pensando en poner un póster en tu sala de juntas con las claves para tener reuniones efectivas, éste debería decir:

Cómo tener una Gran Reunión

1. Expulsa a la gente innecesaria
2. Sal de esta reunión si dura más de 30 minutos.
3. Haz algo productivo hoy para compensar el tiempo perdido en la junta. 
  
Cuando los grupos pequeños están formados por la gente más inteligente y capaz, le dan a la administración mayor confianza. Limitar el tamaño de los grupos ayuda a ser más productivos y a trabajar más rápido, así como a generar la agilidad necesaria para reaccionar ante eventos inesperados.


miércoles, 3 de abril de 2013

ENCUENTRA EL NEGOCIO IDEAL PARA TI


Para tener éxito al emprender debes identificar qué oportunidad se ajusta mejor a tus habilidades e intereses.
Aunque te emocione ser el creador del siguiente Google, Apple o Facebook, el proceso de identificar una gran idea de negocio puede ser intimidante. Muchos emprendedores potenciales se preocupan por crear “La siguiente gran cosa” por lo que se paralizan y quedan atascados en el proceso. 

Eso, claramente, no es un acercamiento positivo. Por eso, te compartimos cinco pasos para que encuentres el mejor negocio para ti:

1. RECONOCE TUS HABILIDADES
Las historias de los empresarios en Internet han inspirado a muchos emprendedores. Sin embargo, pocos de ellos se han enfocado en “la gran idea”, sino que están interesados en cómo pueden usar sus conocimientos y habilidades para construir un negocio viable. 

¿Eres un excelente programador? ¿Tienes capacidad para vender? Es esencial que identifiques tus fortalezas y aptitudes antes de lanzar un negocio. Una vez que sepas a la perfección cuáles son tus habilidades, entonces puedes empezar a pensar en cuál será tu idea y cómo trabajarás en ella para hacerla realidad.


2. IDENTIFICA UNA OPORTUNIDAD

Mientras que algunos negocios pueden lanzarse en base a una idea revolucionaria, muchos de los emprendedores más reconocidos han alcanzado el éxito simplemente identificando la solución para un problema. 

Quizá no suene tan glamoroso como tener ‘la chispa de inspiración’, pero descubrir una solución viable para un obstáculo común es la base para dirigirte a una audiencia. Así que piensa en cómo tus habilidades y actitudes pueden mejorar la vida de los demás o hacer sus tareas más fáciles. 


3. ANALIZA EL MERCADO
Tu camino hacia el éxito podría construirse en mejorar algo que ya existe. Examina tu mercado y las empresas similares a la tuya para que aprendas cómo modelar tu negocio. 

Consideremos el ejemplo de Facebook. La red social fue creada después de MySpace, y antes de eso, Friendster ya existía. Todos sabemos cómo termina la historia, pero es importante mencionar que las contribuciones de Facebook sirvieron para crear una compañía muy exitosa. 


4. CONSTRUYE EL PASADO

Investigando los intentos del pasado y las campañas exitosas de marketing que han elevado a startups en tu mercado, estarás preparado para dirigirte a tu propia audiencia. Recuerda que aunque tu idea sea práctica, tu ambición debe ser sustancial. Si no actúas en tu idea y trabajas por construir una audiencia, te arriesgas a perderte entre la competencia. 



5. USA TUS RECURSOS
Aprovecha los programas que te ayudan a definir el pensamiento creativo o que contribuyen a tus habilidades como líder. Busca información acerca de clases, conferencias, eventos y reuniones para emprendedores, así como de toda oportunidad para darte a conocer y recibir retroalimentación.

10 FRASES INSPIRADORAS DE GRANDES EMPRENDEDORES

En el emprendimiento, como en muchas otras actividades en la vida, tener un ejemplo a seguir es muy valioso. Estos icónicos emprendedores no sólo nos ayudan a seguir sus pasos y a evitar sus errores, sino que también nos dan una buena dosis de inspiración.

Teniendo esto en mente, reunimos 10 de las mejores frases de emprendedores para emprendedores:

STEVE JOBS. Co-fundador de Apple: “Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más. No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir con los resultados de los pensamientos de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahogue tu voz interior. Y lo más importante: ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario”. Esto lo dijo en 2005 en una ceremonia de graduación en Stanford.

WALTER ELIAS, conocido como WALT DISNEY. Co-fundador de Disney Productions: “Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos”. Tomada del libro How to Be Like Walt: Capturing the Disney Magic Every Day of Your Life.

RICHARD BRANSON. Presidente de Virgin Group: “¿Mi más grande motivación? Seguir retándome a mí mismo. Veo la vida como una larga educación universitaria que nunca tuve- todos los días estoy aprendiendo algo nuevo”.

OPRAH WINFREY. Gurú de los medios: “Cada vez que defines en lo que quieres creer, eres el primero en escucharlo. Es un mensaje a ti y a los demás sobre lo que piensas que es posible. No pongas un techo sobre ti mismo”.

BILL GATES. Presidente de Microsoft: “Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso”.

HENRY FORD. Fundador de Ford: “El fracaso es sólo la oportunidad de comenzar de nuevo de forma más inteligente… Un negocio absolutamente dedicado al servicio sólo tendrá una preocupación sobre las ganancias: serán demasiado grandes”.

LARRY PAGE. Co-fundador de Google: “No necesitas tener una empresa de 100 personas para desarrollar Esa idea”. Tomada de un artículo del 2001 publicado en BusinessWeek.

WARREN BUFFET. Presidente y CEO de Berkshire Hathaway: “Toma 20 años crear una reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas de esa manera, harás las cosas diferente”. De una historia del 2011 publicada en The Guardian.

JEFF BEZOS. Presidente y CEO de Amazon: “Uno de los grandes errores que comete la gente es tratar de forzar su interés. Tú no eliges tus pasiones; tus pasiones te eligen a ti”. Del libro Shortcut to Prosperity: 10 Entrepreneurial Habits and a Roadmap for an Exceptional Career.

RUSSELL SIMMONS. Fundador de Def Jam Records: “He sido bendecido de encontrar gente más inteligente que yo, y ellos me ayudan a ejecutar la visión que tengo”. De un artículo del 2010 en Brandmaker News.

Compartimos con ustedes un gran vídeo de un discurso que impartió el gran STEVE JOBS. Vale la pena verlo.