viernes, 5 de abril de 2013

EN SUS MARCAS, LISTOS.... A EMPRENDER!

Compartimos con ustedes una infografía bastante importante por lo de contenido y reseña se refiere.


REUNIONES DE TRABAJO AL ESTILO STEVE JOBS


En Apple, las juntas de trabajo están conformadas por pequeños grupos donde cada asistente es imprescindible y puede aportar algo.

El principio de mantener las reuniones de trabajo con pocos asistentes y compuestas sólo por gente inteligente está muy presente en la religión de la firma Apple y es clave para cualquier organización que quiera fomentar pensamientos de calidad. La idea es muy básica: Todos los presentes en una reunión deben tener una razón para estar ahí. No existen las invitaciones de cortesía: O eres imprescindible para la reunión o no lo eres. No es nada personal, sólo son negocios.

El inventor y co-fundador de Apple, Steve Jobs, se resistía a cualquier comportamiento que creía representativo de la forma en que las grandes corporaciones piensan, a pesar de que Apple lleva siendo una gran compañía por muchos años. Cuando él llamaba a una reunión, sus expectativas eran que todos los presentes en la sala fueran participantes esenciales. Los espectadores no eran bienvenidos.

Esto se basaba en la idea de que un grupo pequeño estaría más enfocado y motivado que uno grande, y la gente más inteligente hace el trabajo de mayor calidad.

Para una premisa que pareciera tan obvia, es sorprendente cuántas organizaciones no la toman en cuenta. ¿En cuántas reuniones sobrepobladas has estado presente a lo largo del año?, ¿Cuántas de esas reuniones perdieron su enfoque en una forma que nunca hubiese ocurrido si el grupo tuviera la mitad de participantes? La regla del grupo pequeño requiere revisión y gestión de personal, pero vale la pena el costo.    

Una de las razones por las que los grupos grandes y rígidos tienden a ser creados en muchas compañías es por la cultura de que la empresa es más importante que cualquier persona. Es difícil cambiar “la forma en que se hacen las cosas”.

En Apple, como la calidad es más importante que la cantidad, las reuniones son informales y producen progreso visible en una semana, o incluso cada día. 

Si estás pensando en poner un póster en tu sala de juntas con las claves para tener reuniones efectivas, éste debería decir:

Cómo tener una Gran Reunión

1. Expulsa a la gente innecesaria
2. Sal de esta reunión si dura más de 30 minutos.
3. Haz algo productivo hoy para compensar el tiempo perdido en la junta. 
  
Cuando los grupos pequeños están formados por la gente más inteligente y capaz, le dan a la administración mayor confianza. Limitar el tamaño de los grupos ayuda a ser más productivos y a trabajar más rápido, así como a generar la agilidad necesaria para reaccionar ante eventos inesperados.


miércoles, 3 de abril de 2013

ENCUENTRA EL NEGOCIO IDEAL PARA TI


Para tener éxito al emprender debes identificar qué oportunidad se ajusta mejor a tus habilidades e intereses.
Aunque te emocione ser el creador del siguiente Google, Apple o Facebook, el proceso de identificar una gran idea de negocio puede ser intimidante. Muchos emprendedores potenciales se preocupan por crear “La siguiente gran cosa” por lo que se paralizan y quedan atascados en el proceso. 

Eso, claramente, no es un acercamiento positivo. Por eso, te compartimos cinco pasos para que encuentres el mejor negocio para ti:

1. RECONOCE TUS HABILIDADES
Las historias de los empresarios en Internet han inspirado a muchos emprendedores. Sin embargo, pocos de ellos se han enfocado en “la gran idea”, sino que están interesados en cómo pueden usar sus conocimientos y habilidades para construir un negocio viable. 

¿Eres un excelente programador? ¿Tienes capacidad para vender? Es esencial que identifiques tus fortalezas y aptitudes antes de lanzar un negocio. Una vez que sepas a la perfección cuáles son tus habilidades, entonces puedes empezar a pensar en cuál será tu idea y cómo trabajarás en ella para hacerla realidad.


2. IDENTIFICA UNA OPORTUNIDAD

Mientras que algunos negocios pueden lanzarse en base a una idea revolucionaria, muchos de los emprendedores más reconocidos han alcanzado el éxito simplemente identificando la solución para un problema. 

Quizá no suene tan glamoroso como tener ‘la chispa de inspiración’, pero descubrir una solución viable para un obstáculo común es la base para dirigirte a una audiencia. Así que piensa en cómo tus habilidades y actitudes pueden mejorar la vida de los demás o hacer sus tareas más fáciles. 


3. ANALIZA EL MERCADO
Tu camino hacia el éxito podría construirse en mejorar algo que ya existe. Examina tu mercado y las empresas similares a la tuya para que aprendas cómo modelar tu negocio. 

Consideremos el ejemplo de Facebook. La red social fue creada después de MySpace, y antes de eso, Friendster ya existía. Todos sabemos cómo termina la historia, pero es importante mencionar que las contribuciones de Facebook sirvieron para crear una compañía muy exitosa. 


4. CONSTRUYE EL PASADO

Investigando los intentos del pasado y las campañas exitosas de marketing que han elevado a startups en tu mercado, estarás preparado para dirigirte a tu propia audiencia. Recuerda que aunque tu idea sea práctica, tu ambición debe ser sustancial. Si no actúas en tu idea y trabajas por construir una audiencia, te arriesgas a perderte entre la competencia. 



5. USA TUS RECURSOS
Aprovecha los programas que te ayudan a definir el pensamiento creativo o que contribuyen a tus habilidades como líder. Busca información acerca de clases, conferencias, eventos y reuniones para emprendedores, así como de toda oportunidad para darte a conocer y recibir retroalimentación.

10 FRASES INSPIRADORAS DE GRANDES EMPRENDEDORES

En el emprendimiento, como en muchas otras actividades en la vida, tener un ejemplo a seguir es muy valioso. Estos icónicos emprendedores no sólo nos ayudan a seguir sus pasos y a evitar sus errores, sino que también nos dan una buena dosis de inspiración.

Teniendo esto en mente, reunimos 10 de las mejores frases de emprendedores para emprendedores:

STEVE JOBS. Co-fundador de Apple: “Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más. No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir con los resultados de los pensamientos de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahogue tu voz interior. Y lo más importante: ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario”. Esto lo dijo en 2005 en una ceremonia de graduación en Stanford.

WALTER ELIAS, conocido como WALT DISNEY. Co-fundador de Disney Productions: “Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos”. Tomada del libro How to Be Like Walt: Capturing the Disney Magic Every Day of Your Life.

RICHARD BRANSON. Presidente de Virgin Group: “¿Mi más grande motivación? Seguir retándome a mí mismo. Veo la vida como una larga educación universitaria que nunca tuve- todos los días estoy aprendiendo algo nuevo”.

OPRAH WINFREY. Gurú de los medios: “Cada vez que defines en lo que quieres creer, eres el primero en escucharlo. Es un mensaje a ti y a los demás sobre lo que piensas que es posible. No pongas un techo sobre ti mismo”.

BILL GATES. Presidente de Microsoft: “Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso”.

HENRY FORD. Fundador de Ford: “El fracaso es sólo la oportunidad de comenzar de nuevo de forma más inteligente… Un negocio absolutamente dedicado al servicio sólo tendrá una preocupación sobre las ganancias: serán demasiado grandes”.

LARRY PAGE. Co-fundador de Google: “No necesitas tener una empresa de 100 personas para desarrollar Esa idea”. Tomada de un artículo del 2001 publicado en BusinessWeek.

WARREN BUFFET. Presidente y CEO de Berkshire Hathaway: “Toma 20 años crear una reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas de esa manera, harás las cosas diferente”. De una historia del 2011 publicada en The Guardian.

JEFF BEZOS. Presidente y CEO de Amazon: “Uno de los grandes errores que comete la gente es tratar de forzar su interés. Tú no eliges tus pasiones; tus pasiones te eligen a ti”. Del libro Shortcut to Prosperity: 10 Entrepreneurial Habits and a Roadmap for an Exceptional Career.

RUSSELL SIMMONS. Fundador de Def Jam Records: “He sido bendecido de encontrar gente más inteligente que yo, y ellos me ayudan a ejecutar la visión que tengo”. De un artículo del 2010 en Brandmaker News.

Compartimos con ustedes un gran vídeo de un discurso que impartió el gran STEVE JOBS. Vale la pena verlo.







miércoles, 27 de marzo de 2013

EL 'VIACRUCIS' DEL EMPRENDEDOR

Recordando que estamos en días santos, y se venera la muerte y resurrección de Jesús, quiero traer con ustedes una infografìa acerca del 'viacrucis' que tienen que padecer todos los emprendedores.

Con esto no  quiero quitarle los ánimos a nadie ni tratar de sepultar el comienzo que algunos llevan, no.Ya que se menciona 'viacrucis' es por las estaciones que debemos recorrer a lo largo de emprender una idea de negocio.

Lo que quiero con esta infografía es preparar a todo aquel que tiene la valiosa oportunidad de leer esto y predisponer para lo que será una de las mayores aventuras de su vida.




miércoles, 20 de marzo de 2013

CASOS DE ÉXITO: TOTTO POR UN SUEÑO, O NADA



Yonatan Bursztyn empezó a los 22 años trabajando con dos de sus hermanos mayores, los cuales le llevaban más de 12 años. Yonatan duró trabajando con ellos 6 años antes de independizarse. Siempre tuvo en su mente la idea de crear su propio negocio, pero antes de esto, quiso aprender, ganar experiencia ya que sabía, por ejemplo de sus hermanos, que el camino que iba a empezar a recorrer no sería para nada fácil, y que con un poco de experiencia podría lograr superar los primeros obstáculos más fácilmente. En el año de 1987, cuando Yonatan tenía 28 años, le menciono a un allegado suyo que él estaba interesado en alguna empresa del sector industria, ya que había trabajado en el comercio con sus hermanos, pero siempre sintió atracción hacia este sector.

Como todo emprendedor, Yonatan no contaba con los recursos suficientes para iniciar comprando una gran empresa, por ende el consulta acerca de una empresa que se encuentre en crisis. A los 6 meses la persona a la cual había indagado acerca de una empresa en crisis le informó que por el banco había una empresa de manufactura de cuero, que exportaba bolsos, y se encontraba en Concordato (Actualmente ley 55). Lo que hizó Yonatan fue alquilar el aparato productivo por un año con opción de compra, para ver si era capaz de sacar la empresa adelante. El que era dueño en aquel momento de la fábrica le dijo a Yonatan que si ponía a funcionar la fábrica, él le tenía los clientes, a lo que no hubo espera, se habló con los bancos y empezó a trabajar para sacar la fábrica adelante.

Yonatan un día pensó que el no podía depender solo de un cliente (el dueño de la fábrica), y se le ocurrió la idea de que debía lanzar un producto propio. Para capacitarse decidió asistir a Italia a una feria internacional de bolsos de cuero. En aquel entonces los italianos desconfiaban mucho en estas ferias internacionales de los asiáticos, por su poder inigualable de imitación, y utilizaban stands encerrados. Yonatan vio una marca que se llamaba Lucas que le genero mucho interés, aprovechó un descuido de la persona encargada del stand, y por un lado entro y cogió un catálogo de la línea de productos de maletines en lona. A su llegada a Bogotá, de inmediato fue donde una modelista y le preguntó que materias primas necesitaba para hacer productos exactamente iguales a los del catálogo, la modelista le indico cuales eran.



Mientras viajaba por Colombia consiguiendo estas materias primas, Yonatan tuvo en su cabeza siempre la idea de crear marca, ya que como él dice, la marca da un valor agregado. Buscaba que el nombre de su marca fuera pegajoso y de fácil pronunciación, como lo era la marca Pepe, que comercializa Jeans. Casualidades o causalidades de la vida Yonatan era seguidor de una banda de Rock de los 80´s y 90´s llamada Toto. Yonatan vio en este nombre el perfecto para bautizar su propia marca (le incluyo una t “Totto”), y de ahí empezaron trabajar la marca y nació el primer logo de Totto, que fue utilizado hasta el año 2002. De acuerdo al nombre de su marca, estableció su primer slogan “Me gusta mi Totto, porque me cabe de Totto”, un juego de palabras que hacía despertar interés en la marca. Totto utilizaba unas etiquetas en sus productos, cuando los empezaron a vender el almacenes de cadena, donde además de las instrucciones, tenían un mini catálogo con los diez productos que comercializaban en ese entonces. Los clientes al ver en la etiqueta la dirección de la fábrica, iban y le decían que si no podían hacerle un maletín con X especificaciones. Esto hizo que Totto lanzará una línea más amplia de productos, aprovechando el furor por el fútbol con mundial de Italia 90, donde Colombia volvía a participar después de 28 años, lanzó una línea de productos con la licencia de Italia 90. Totto impactó, ya que por ese entonces los morrales eran solamente de color negro, café y azul. Totto creo una ventaja en su segunda campaña al mencionar que sus morrales eran los de moda y con la mejor calidad “Calidad ante totto”.

Un amigo de Yonatan que vivía en la ciudad de Cali, le mencionó la idea de abrir una franquicia en Cali. La idea le sonó ya que era una manera de crecer rápido con un capital que no se tiene, pero no se sentía aún preparado. Uno de los hechos que más ayudó a Totto en su crecimiento fue el adquirir la licencia de Disney para sus productos, esto genero un voto de confianza por parte de las personas que apenas conocían la marca, y con lo cual no dudaban en comprarla. Como dice Yonatan: “son pequeño detalles que a veces significan mucho”. Para la internacionalización ni que decir, la licencia de Disney era una carta de presentación que valdría más que cualquier otra ventaja competitiva de Totto. En Oriente cuando presentaba que era licenciatario Disney, las personas no dudaban dos veces antes de querer hacer negocios con Totto

La innovación ha hecho que Totto se vuelva líder mundial en el diseño de maletines. Ya de ahí en adelante es más historia de crecimiento de una empresa. Lo que nos interesa realmente es como nació la idea de Totto, y como un emprendedor, que siempre estuvo claramente definido por crear su propia marca. Los sueños son para luchar cada día por ellos, no podemos bajar los brazos, ya que en el momento que los bajamos, puede que haya sido en el momento en que todo iba a dar frutos. Luchemos por nuestros sueños, ya que algún día serán tan grandes, que mirando hacia atrás nos sentiremos orgullosos que lo que logramos.


miércoles, 13 de marzo de 2013

¿POR QUÉ SER EMPRENDEDOR?

Sea cual sea las razones por las que se ha decidido emprender, lo único que hay claro es que el rumbo que se decide tomar no es fácil, requiere de mucho esfuerzo y compromiso, tanto consigo mismo, como con la empresa. Por eso no es extraño el ver que una de cada dos empresas que se crean, desaparecen en su primer año de funcionamiento. 

VENTAJAS DE SER EMPRENDEDOR

Independencia
A medida que la empresa crece, así, proporcionalmente lo va haciendo la libertad y la independencia de ella por parte de su creador. Al comienzo su empresa sera como un bebe, que necesita del cuidado y constante acompañamiento por parte de su "padre", pero que ha medida que se constituye y va logrando madurez, va a ir recompensando todo este sacrificio y dedicación por independencia y libertad financiera.
Recuerda que esta libertad es engañosa, las riendas del negocio las tienes en las manos, y el rumbo que este tome, es el resultado del manejo que le diste. Sé responsable.

Hacer Lo Que Nos Apasiona
Usted se imagina todo el día, pensando, moviéndose y hablando de aquello que más le gusta. Pues si, suena como un sueño, pero lo que realmente se estaba detallando era la rutina diaria de un emprendedor que ha hecho empresa en lo que más le apasiona en la vida, esto conlleva a que el trabajo se disfrute, sea apasionante, y no una carga pesada que toca llevar para conseguir el fin ultimo, y es, el dinero. Pero no, lo que se hace es derrochar felicidad, que se demuestra día a día en cada problema que haya que afrontar la empresa, y esto se demuestra en los resultados y el ambiente de la organización. Adicionalmente, en el campo de los negocios tienes que sobrevivir siendo uno de los mejores o el mejor en tu segmento de mercado y esto es más fácil si te apasiona hacer lo que haces.

Realización Como Persona
Cada individuo tiene sueños y metas por los que lucha, o algunos simplemente anhelan, lo que lleva a las personas a tomar caminos que los lleven a alcanzarlos. El lograr crear empresa y hacer que crezca, es un orgullo para cualquiera, y no solo para esa persona, sino para sus allegados, quienes orgullosamente reconocerán todo el trabajo hecho.
La sensación de orgullo que se siente al ver todo lo hecho, será un motivo más por el cual decidas emprender.

Ingresos Que Aumentan
Los ingresos serán una respuesta directamente proporcional a tu esfuerzo. Esto pasa si tus esfuerzos están bien planificados, efectivos y bien enfocados.
La recompensa no solo será emocionalmente positiva, sino también financiera. A medida que la compañía va creciendo, así lo va a ir haciendo su sueldo, no será un sueldo fijo, que alguien le asignará, sino que nadie más que las fuerzas del mercado y usted definirán su sueldo.

A continuación comparto un excelente vídeo de motivación, para aquellos como yo, y usted apreciado lector, queremos salir del común y luchar emprendiendo. Serán los mejores minutos invertidos de su día, no lo dejes pasar.